Elemento

Inicio

Hoy
El tiempo
34º
15º
Lluvia 0%
Viento 20 km/h
sábado, 02 agosto 2025
El tiempo
34º
15º
Lluvia 5%
Viento 5 km/h

Noticias del Ayuntamiento

INFORMACIÓN SOBRE EL BONO SOCIAL ELÉCTRICO

El 7 de octubre y el 9 de octubre de 2017 fueron publicados el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica, y la Orden ETU/943/2017, de 6 de octubre, que lo desarrolla. Estas normas recogen los nuevos requisitos que deben cumplirse para que resulte de aplicación el bono social.

¿Qué es el bono social?
 
El bono social es un descuento en la factura eléctrica del que puede beneficiarse el consumidor que tenga contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
 
¿Qué es el PVPC?
 
El PVPC es un precio al que se puede acoger el consumidor que tenga una potencia contratada igual o inferior a 10 kW, que se calcula a partir de una metodología establecida por el Gobierno. Varía cada hora en función de la evolución del precio de la electricidad en el mercado eléctrico.
 
¿Quién puede solicitar el bono social?
 
Puede solicitar el bono social el consumidor que cumpla los requisitos para ser considerado consumidor vulnerable, y que contrate o tenga contratado el PVPC. Para poder contratar el PVPC se deben cumplir las condiciones siguientes:
 
• El titular del contrato debe ser persona física (no jurídica).
 
• El punto de suministro debe ser el de la vivienda habitual.
 
• La potencia contratada debe ser igual o inferior a 10 kW.
 
 
¿Qué descuento en la factura supone el bono social?
 
El bono social es un descuento en la factura de un 25 %sobre el PVPC para el consumidor vulnerable, y de un 40 % sobre el PVPC para el consumidor vulnerable severo. El PVPC tiene un término de potencia y un término de energía. El descuento por bono social en el término de potencia del PVPC se aplica íntegramente. El descuento en el término de energía del PVPC sólo se aplica hasta un límite de energía consumida, establecido en la normativa.
 

Noticias de la Diputación

La Diputación impulsa la formación en robótica a jóvenes de entre ocho y dieciséis años

El diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, anunció al comienzo del año una de las principales novedades en el ámbito juvenil que consistía en impulsar la formación en robótica. Tras la última Junta de Gobierno, celebrada el pasado martes 8 de julio, la Diputación de Segovia ha aprobado las bases de convocatoria para la realización de talleres de esta disciplina en municipios de menos de veinte mil habitantes.

Se trata de una iniciativa que contribuye al desarrollo económico y social de la provincia, además de fomentar vocaciones científico-tecnológicas (STEM), reducir la brecha digital en las zonas rurales y desarrollar competencias clave entre los más jóvenes como son el pensamiento computacional o el trabajo en equipo.

La presente convocatoria, la cual se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la próxima semana y abrirá su plazo hasta el 5 de agosto, tiene como objeto contratar al profesorado encargado de impartir clases de iniciación a la robótica a menores de entre ocho y dieciséis años. Estas clases deberán tener una duración de entre una hora y noventa minutos y se deberán agendar entre el 15 de septiembre de 2025 y el 15 de septiembre de 2026. Asimismo, se exigirá la impartición de veinticuatro horas de formación en un mínimo de dieciséis jornadas.

Los ayuntamientos que deseen contar con este proyecto, además de cumplir con el requisito poblacional, deberán contar con un Centro Rural Agrupado (CRA) en su término municipal, así como asumir la responsabilidad de la inscripción del alumnado, que se deberá conformar en grupos de entre cuatro y quince jóvenes. Cabe destacar que los alumnos podrán ser o no vecinos del municipio en el que se vaya a impartir la formación.

Aunque el texto completo de las bases de convocatoria se publicará la próxima semana, la institución provincial prevé invertir quince mil euros en concepto de gastos de personal, organización de la actividad, material didáctico e IVA. Cada beneficiario recibirá un mínimo de mil quinientos euros, por lo que el número máximo de consistorios seleccionables será de diez. En el supuesto de que el número de peticiones sea inferior, la cantidad máxima se prorrateará entre ellos hasta un máximo de tres mil euros. En el caso de que el número de solicitudes supere la decena, se priorizará a los municipios que cuenten con un mayor número de jóvenes de entre ocho y dieciséis años en proporción al número total de la población; y, en caso de empate, se dará prioridad a los de menor población.

Quienes deseen participar deberán tramitar su solicitud a través de la Sede Electrónica desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOP hasta el martes 5 de agosto.