Elemento

Inicio

Hoy
El tiempo
35º
16º
Lluvia 0%
Viento 15 km/h
lunes, 04 agosto 2025
El tiempo
37º
18º
Lluvia 0%
Viento 10 km/h

Noticias del Ayuntamiento

Imagen PUNTO LIMPIO MÓVIL 2025 PUNTO LIMPIO MÓVIL 2025
20 de diciembre de 24

PUNTO LIMPIO MÓVIL 2025

Viernes 10 de enero de 2025 Viernes 7 de marzo de 2025 Viernes 9 de mayo de 2025 Viernes 11 de julio de 2025 Viernes 5 de septiembre de 2025 Viernes 7 de noviembre de 2025 El horario ...

Imagen Consulta del Censo Electoral para las Elecciones al Parlamento Europeo 09/06/2024 Consulta del Censo Electoral para las Elecciones al Parlamento Europeo 09/06/2024
17 de abril de 24

Consulta del Censo Electoral para las Elecciones al Parlamento Europeo 09/06/2024

Publicado el Real Decreto 363/2024, de 9 de abril, por el que se convocan elecciones al Parlamento Europeo para el 9 de junio de 2024, se hace público que desde el día 22 al 29 de abril de 2024...

Imagen CALENDARIO FISCAL 2024 DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA CALENDARIO FISCAL 2024 DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA
27 de febrero de 24

CALENDARIO FISCAL 2024 DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA

Aprobado y publicado el calendario fiscal 2024 de la Diputación Provincial de Segovia en el BOP del día 23/02/2024.

Ver más noticias

Noticias de la Diputación

La Diputación de Segovia mantiene el despliegue de ayudas que favorecen la creación de suelo industrial y el asentamiento de empresas en el medio rural

Al llegar al ecuador del presente mandato corporativo, el diputado del Área de Desarrollo Económico, Óscar Moral, ha efectuado un balance de las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento por ese departamento. Una labor en la que destaca el objetivo de facilitar la creación, la ampliación y la consolidación de suelo industrial en el medio rural segoviano, así como la radicación de iniciativas empresariales, “que contribuyan a generar dinamismo, riqueza y empleo en los pueblos”, como ha destacado el diputado.

En ese sentido, se han lanzado dos líneas de ayuda para ese ámbito. La primera se dirige a las entidades locales, de modo que puedan planear suelo industrial en sus términos municipales. Está pensada tanto para la creación, como para el desarrollo, ampliación y planeamiento, con una dotación de 75.000 euros y la financiación de hasta el 70% de las actuaciones. La segunda línea es el Plan Radica, que se orienta a las empresas y está concebida para el desarrollo y fortalecimiento de ese tejido industrial en el medio rural segoviano. Por eso, se dirige a personas físicas o jurídicas, y tanto a pymes como a granes compañías, que estén situadas en municipios de menos de veinte mil habitantes. En este caso, la partida es de 150.000 euros, suponiendo una ayuda de 3.750 euros por cada contratación indefinida o por la transformación de contratos temporales en indefinidos, hasta un máximo subvencionable de 20.000 euros. Se recibieron diez solicitudes, resultando todas beneficiarias. No obstante, al constar la renuncia de uno de los solicitantes, se han concedido finalmente nueve ayudas al amparo del Plan Radica.

En esta línea, y para documentar el suelo industrial existente en los municipios, se ha solicitado a los ayuntamientos información sobre el número de parcelas existentes y disponibles, su titularidad, accesos, etc. En la segunda fase se ha recabado información más precisa, para llevar a cabo una catalogación exhaustiva del suelo a ofrecer. Así, se ha requerido la calificación del suelo, los metros cuadrados disponibles, el precio de las parcelas, su uso y estado, entre otros. El fin último es contar con un catálogo para ofertar el suelo industrial de la provincia en diferentes ferias y también en lugares donde pueda ser de interés.

En paralelo, ha continuado el trabajo para el estudio de empleados por cuenta ajena del sector primario que se iniciaba en 2024. Parte fundamental pasa por la recogida de información sobre los inmigrantes contratados en ese ámbito, para favorecer la mejora del censo en los respectivos municipios. Una segunda fase del proyecto ha incluido reuniones con los consistorios, para poder contar con datos más detallados, que conduzcan a determinar los métodos más adecuados para conseguir empadronamientos.

 

Plan Territorial de Fomento

La Diputación de Segovia sigue colaborando con el grupo de trabajo del Plan Territorial de Fomento de Segovia, teniendo en cuenta que se trata de un proyecto para impulsar el desarrollo económico y social de la provincia. Algo con lo que está muy relacionado el Área de Desarrollo Económico. No en vano, ese plan ha fijado una atención especial para la zona del nordeste -abarcando cincuenta y siete municipios-, así como para el área funcional de la capital segoviana, alcanzando veintisiete municipios.

            De esta manera, el diputado Óscar Moral ha participado en las distintas reuniones que se han desarrollado, para alumbrar el documento que propicie la creación de suelo industrial, un estudio energético provincial, la prioridad en las ayudas y financiación y las ayudas específicas para zonas con riesgo de despoblación y, especialmente, del nordeste segoviano.

            Este departamento de la institución provincial mantiene también colaboración con otras instituciones segovianas. Un ejemplo es la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, a través del Consejo de Sabios. Una iniciativa abierta a la participación de empresas centenarias de la provincia y también a las mayores compañías en tamaño y volumen de facturación, de manera que puedan asesorar y acompañar en sus proyectos de crecimiento y expansión a aquellas que tienen un tamaño menor. Uno de los ejemplos de esta colaboración se produjo el 11 de enero, con la ponencia del economista José Carlos Díez, abierta a los integrantes de este Consejo de Sabios, bajo el título de ‘Segovia en la era de Trump’.